El avance de la tecnología en los últimos años más el impacto que generó la pandemia en 2020, han provocado un cambio en la manera como ven las oportunidades financieras muchos ahorristas e inversionistas, quienes comenzaron a considerar mucho más los instrumentos 4.0 para invertir su capital.
Actualmente invertir en monedas digitales está de moda y además parece una transacción común y corriente, pero la realidad es que no lo es tanto. Pero por otro lado es importante decir que si existe un mercado en donde las criptomonedas se están consolidando cada vez más, y ese es el mercado de Estados Unidos. Inclusive, las monedas digitales son ahora una herramienta de inversión clave en el segmento de bienes raíces estadounidense.
Según el portal de estatistas “Statista” existen 20 criptomonedas que representan el 90% del mercado global y la mayor parte concentran su popularidad en China, Europa y en Estados Unidos. En el caso específico de EE.UU., la gran mayoría de los inversores están mostrando un real interés por las finanzas descentralizadas.
Inclusive, la mayor cantidad de empresas que contaban con un cajero automático para el retiro de criptomonedas o en su lugar las aceptaban como forma de pago en el pasado 2020, se ubican dentro de los Estados Unidos.
La integración de las criptomonedas en la vida cotidiana de las personas es cada vez más consecuente, y el sector inmobiliario no escapa de esta tendencia. Las criptomonedas, con el pasar del tiempo, se han convertido en un eficiente método de pago y también de ahorro para todas las personas.
En esta nueva era donde las criptomonedas han tomado un papel protagónico, se están generando valiosas oportunidades tanto para los inversionistas como para los propietarios de viviendas. Pero por otro lado, es importante considerar que las transacciones con criptomonedas en los bienes raíces todavía están en desarrollo y todavía existen ciertos detalles a los que se deben prestar la mayor atención posible antes de adentrarse en este mercado completamente.
Al respecto, es importante saber que existe una significativa frecuencia de producción de nuevas criptomonedas, y no todas se pueden considerar como un activo financiero
¿Qué son las criptomonedas?
Esto es importante saberlo, sobre todo si deseas invertir en una vivienda por medio de las criptomonedas.
Se trata de un activo netamente digital que emplea un cifrado criptográfico para poder asegurar su titularidad y la integridad de las transacciones, además de controlar la creación de unidades adicionales. A pesar de ser totalmente digital, cumple la función de una moneda, y de ahí que se la conozca con ese nombre (criptomoneda)
Por esta razón, podemos considerar a la criptomoneda como una alternativa descentralizada a las monedas digitales. Es decir, estas monedas no son controladas por un único servicio o empresa. Con las monedas convencionales sucede lo mismo, centralizadas y organizadas por entidades y bancos, por lo que representan un método opuesto a ambas.
Entonces, entendiendo esto, debemos insistir en que el mercado de bienes raíces no escapa de esta tendencia. Las monedas digitales se han estado convirtiendo en una herramienta de inversión clave en el segmento de bienes raíces estadounidenses.
Entonces, cómo comprar una propiedad en Philadelphia con criptomonedas
La pregunta que muchos se hacen hoy en día es: ¿Cómo puede hacer un inversor extranjero para comprar una casa con criptomonedas en Estados Unidos, en Philadelphia?
La realidad de todo esto es que cada vez más existen vendedores que aceptan este método de pago. Además, existe la posibilidad de llevar a cabo toda la operación sin necesidad de estar presente en Estados Unidos, la búsqueda, compra y escrituración, eso lo que significa es que se ha generado una importante oportunidad para aquellos que invirtieron en criptomonedas y hoy en día desean vender sin tener que cancelar comisiones a cambio de un inmueble con una renta en dólares.
Entonces, en el momento que se da de alta una casa en MLS, el listado a nivel nacional donde se publican obligatoriamente todas las propiedades en venta en Estados Unidos, en la sección de “forma de pago” automáticamente te preguntan si el propietario de dicha propiedad acepta el pago con criptomonedas.
En ciudades como Philadelphia, esto es algo que ya es una realidad y está funcionando, y las personas están aprendiendo a confiar cada vez más en esta alternativa financiera. Sobre todo los jóvenes adultos de entre 30 y 40 años, para ellos ya este es otro medio de pago más.
Por supuesto tratan de encontrar vendedores que acepten criptomonedas para evitar posteriormente las comisiones que se presentan al momento de cambiarlas por dólares.
Philadelphia y las criptomonedas
En la ciudad de Philadelphia las criptomonedas han estado ganando bastante terreno, inclusive ya hay ciertos negocios donde se puede cancelar las cuentas con estas monedas virtuales, y de la misma forma está ocurriendo en otras ciudades en Estados Unidos, y hasta existen cajeros automáticos donde se puede llevar a cabo transacciones.
Ahora bien, específicamente en el mercado inmobiliario se pueden encontrar cada vez más vendedores que se suman a esta tendencia, y lo están haciendo motivados principalmente por captar a un nicho que viene creciendo con bastante fuerza de población que está invirtiendo en esta moneda. Esto se evidencia en los listings donde con más frecuencia se puede ver la opción de que se acepta el pago en criptomonedas.
Por otro lado debemos mencionar a las compañías ‘Title Companies’ qué son las encargadas de asegurar que el título de una propiedad sea legítimo. Es importante decir que en Philadelphia muchas de estas compañías todavía no aceptan esta moneda virtual para el cierre de las operaciones y escrituración, pero esto no tardará mucho tiempo en cambiar, la presión hará que al final todas terminen aceptando las criptomonedas. Estamos hablando de que los diferentes mercados con el pasar del tiempo se irán abriendo a esta forma de pago.
A diferencia de muchos países, en Estados Unidos es el propio estado quienes impulsan los avances tanto en materia de proptech (cualquier empresa que utiliza la tecnología para refinar, mejorar o reiventar cualquier servicio dentro del sector) como fintech (industria compuesta por empresas que compiten con los mercados financieros tradicionales).
Después, son también los privados los que acompañan con inversiones pero todo parte del Estado. Por ejemplo, el alcalde de Miami, se puso a la cabeza de esta carrera anunciando la opción de poder pagar los sueldos de los estatales por medio de las criptomonedas, de la misma manera con los impuestos. Además, también dijo que “todo es muy nuevo pero se está desarrollando a una velocidad importante. Actualmente todos los días aparece un vendedor nuevo que acepta criptomonedas, y por otro lado, un comprador que las ofrece”.
Transferencias con criptomonedas
Por supuesto esto es algo que tiene bastante sentido. En el momento en que el inversor se mueve de criptomonedas a dólares tiene una comisión alrededor del 5%, por esa razón buscan la forma de no tener que visitar los bancos tradicionales y en su lugar realizar la transferencia directa, ahorrándose de esa manera la comisión.
Desde el punto de vista fiscal no existe un evento en sí mismo para pagar con dólares o criptomonedas. Es decir, la moneda bien sea física o virtual (en el caso de las criptomonedas), no tiene relación directa con los impuestos. Lo que sí necesitaría un análisis es en el caso de que alguien ganara dinero con esta criptomoneda. Por ejemplo, con 300 dólares alguien compra Bitcoins (criptomoneda) y ahora está utilizando esos Bitcoins para adquirir una propiedad, esa propiedad va a estar valuado en una moneda, seguramente en dólares, y ese valor sí va a tener una relación con los 300 dólares iniciales.
Entonces, si el inmueble que esa persona compra cuesta 1.000 dólares va a tener que tributar por los 700 dólares que ganó. La compra en sí misma es un acto comercial, de transacción. Desde el punto de vista fiscal se tiene que evaluar el evento previo. Pero lo más importante en este caso es ver y considerar el evidente crecimiento que han alcanzado estas monedas dentro de Estados Unidos a partir del 2020.
Tal ha sido el impacto de las criptomonedas en el mercado estadounidense que en la última DDJJ que tienen que presentar los ciudadanos Norteamericanos, bien se trate de comparaciones o personas físicas, en el principio del formulario, ahora se pregunta si han hecho algún tipo de transacción en criptomonedas.
Una de las grandes ventajas de la criptomoneda es la privacidad, ya que al realizar envíos o pagos, el nombre de la persona en cuestión no se hace público. Los pagos que hagas hacia cualquier tienda que acepte definitivamente dinero digital, podrás hacerlo desde tu celular. Además, como mencionamos, si deseas hacer cualquier transacción, las tasas de interés son menores a la de los bancos convencionales.
Philadelphia es una de las ciudades que está lista para recibir tus pagos y transacciones en criptomonedas. Como siempre hemos mencionado, es importante que puedas buscar la asesoría de una inmobiliaria de experiencia que te pueda ayudar en torno a este tema que además es bastante nuevo y aún hay mucha tela por cortar.
En Rehobot estamos listos para guiarte, para que puedas comprar tu casa con las criptomonedas. Recuerda que Philadelphia es una de las ciudades de Estados Unidos con mayor crecimiento en el mercado inmobiliario, que ofrece una de las mejores ofertas actualmente en viviendas. No lo dudes más y contáctanos, podemos ayudarte a aclarar todas tus dudas.