REHOBOT REAL ESTATE

El futuro del Real Estate en Philadelphia para el año 2023

El futuro del Real Estate en Philadelphia para el año 2023 - casa en philadelphia

Cada año los diferentes sectores económicos, incluyendo al mercado inmobiliario, se enfrentan a nuevos retos que deben superar, y por supuesto este próximo año 2023 no será la excepción. En este sentido, tener conocimiento de cómo se perfila el mercado inmobiliario en EE.UU., sirve de base para que los inversionistas puedan planificar sus estrategias y así ponerlas en práctica durante los siguientes meses del año. Por supuesto el mercado de Real Estate es uno de los sectores más movidos y que mayor oportunidad genera cada año, y el futuro del mismo es importante para los inversionistas.

Definitivamente los precios de las propiedades inmobiliarias en Estados Unidos han alcanzado precios bastante altos durante todo este año, pero ¿Cómo serán los precios para el 2023? ¿Será qué se van a mantener los precios o bajaran? Si estás en el mundo de la inversión en bienes raíces es importante que prestes atención a todo lo que pasa en este sector.

Es importante resaltar que las tasas hipotecarias en Estados Unidos, incluyendo la ciudad de Philadelphia, se han elevado bastante desde el incremento de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (Fed), haciendo que un comprador promedio de un inmueble al precio medio tenga que gastar más de una cuarta parte de sus ingresos anuales solamente en pagos hipotecarios.

Todo esto comenzó a generarse desde la aparición de la pandemia que afectó la economía mundial y hasta modificó la manera de invertir, afectando a todos los sectores económicos incluyendo al inmobiliario. Desde entonces, tanto los precios de las viviendas como las tasas de interés de las hipotecas han estado buscando la normalidad. Es por eso que muchos desean saber qué esperar para este siguiente año.

Definitivamente todos los sectores económicos del mundo se vieron afectados por las restricciones a causa de la pandemia, algunos se han recuperado más rápido que otros, al día de hoy la incertidumbre ha disminuido, los inversionistas se sienten un poco más seguros, y el mercado de Real Estate se ha mantenido estable a pesar de toda la tormenta, con sus altos y bajos pero se ha mantenido fuerte una vez más. Por supuesto algunas cosas han cambiado, los inversionistas se han tenido que adaptar a estos nuevos cambios, pero en general podemos ver que todo ha fluido mejor que muchos otros sectores.

¿Qué esperar para el Real Estate en 2023?

Para empezar debemos decir que los pequeños o grandes cambios que ocurran para este próximo año no surgirán de un día para otro. Al principio se creía que los valores de las casas iban a permanecer sin cambios significativos para este próximo 2023, pero ciertas investigaciones aseguran que los altos precios que presenta el mercado de la vivienda en Estados Unidos tendrán una caída para el año que viene.

Pero, ¿Por qué se espera esto? Esto se debe a que los posibles compradores de propiedades se van a ver con dificultades de liquidez y se enfrentarán al aumento de las tasas hipotecarias. Según las más recientes proyecciones publicadas, se prevé que los precios de las casas disminuyan por lo menos un 5% a mediados del próximo año. Como mencionamos, hasta hace poco se esperaba que los precios e intereses se mantuvieran este próximo 2023.

Según los expertos en la materia, los precios de las propiedades en ciudades como Philadelphia en Estados Unidos apuntan a una tendencia de baja con 2,9 puntos porcentuales menos que este año en curso. Lo que hace más viable este pronóstico revisado a la baja son los obstáculos de asequibilidad que se han hecho más evidentes cada vez más, y en gran manera es a causa de los importantes aumentos en las tasas hipotecarias.

Pero además hay otros riesgos para la perspectivas: se trata de que los niveles de inventario han estado bastante cerca de mínimos históricos, sin embargo tienen el potencial de recuperarse de una manera bastante rápida, lo que puede minimizar las proyecciones posteriores de precios y volumen de ventas.

No todos los pronósticos son tan optimistas

Por otro lado, algunos banqueros hipotecarios pronostican que los precios de las viviendas aumentarán de un 4,2% hasta un 4,8% en los próximos meses del año 2023. Pero definitivamente, cualquiera que sea el escenario, marcaría otro año históricamente fuerte para el crecimiento de los precios de las casas, ya que el crecimiento anual promedio del precio de la vivienda en Estados Unidos había sido de 4,6% desde el año 1987.

Como algunos expertos para este 2022 proyectaron una caída de las ventas de viviendas nuevas de más o menos un 22%, y el descenso de las ventas de las casas preexistentes de 17%, también pronostican que para este próximo año habrá una caída de un 8% de las ventas de las casas nuevas y una bajada de 14% de las ventas de las viviendas ya establecidas.

Pero como hemos mencionado, todas estas estimaciones van de la mano de una predicción: la de que el aumento de los precios de las viviendas se va a desacelerar hasta alcanzar solamente un dígito, esto es porque se espera que el valor de las casas solo aumenten 1,8% para este nuevo año 2023. De hecho, tal vez en ciertas regiones de Estados Unidos bajen los precios de viviendas, pero la verdad no se descarta absolutamente la posibilidad de una caída generalizada de los precios.

Asimismo, esta caída puede estar directamente relacionada con un cambio en el patrón de vivienda de los estadounidenses, que a su vez han disminuido la tasa de formación de hogares desde la llegada de la pandemia.

¿Los cambios generados por la pandemia están afectando al Real Estate?

A pesar de todos los retos que se ven por delante, la demanda inmobiliaria se recupera tras un año bastante complicado. Recordemos que hemos pasado por confinamiento, implementación del teletrabajo, vacaciones dentro de la misma casa, son tan solo algunos de los conceptos que ha dejado esta época de pandemia a los que todos nos hemos tenido que acostumbrar, y que han definido la forma en que vivimos, trabajamos y viajamos. Por supuesto todo esto ha cambiado también la dinámica del negocio inmobiliario, que representa uno de los motores económicos más importantes del mundo.

El año 2022 mostró un panorama distinto, mucho más optimista que el año 2021, esto se ve en el mercado inmobiliario de Philadelphia y de todo Estados Unidos. Los expertos e inversores de este sector creen que este año 2023 será más fluido y generoso, otros piensan que será otro año difícil. Lo cierto es que aún quedan muchos retos por delante, pero definitivamente parece haber más oportunidades y más claridad en las inversiones inmobiliarias actualmente en comparación a los meses difíciles de pandemia.

También es importante decir que la recuperación de la economía ha sido paulatina en todo Estados Unidos, y esto ha llevado a que la recuperación total del mercado inmobiliario en Philadelphia también sea progresiva. Entonces, frente a este panorama donde los inversionistas son más cautelosos que años pasados, muchos deciden no invertir, pero los mismos propietarios han sido afectados.

El año pasado pudimos ver que las tasas de interés eran bastante bajas, con tasas que rondaban para una hipoteca de tasa fija a 30 años en 2,65%. Sin embargo eso no duró mucho tiempo. En pocos meses ya había alcanzado un máximo de 3,18%. Entonces, las tasas han estado inestables desde entonces, y para este 2023 se espera que las tasas continúen subiendo, otros esperan lo contrario.

El aumento de las tasas hipotecarias, junto con la inflación que afecta los ahorros, afectará a los compradores, sobre todo a los compradores de viviendas de precios medios y bajos más que a los compradores de viviendas grandes. Además, el inventario de viviendas en Philadelphia y en el resto de los estados unidos, continuará siendo bajo. Si bien no se espera que las ganancias de dos dígitos que se obtuvieron en 2021 se superen, se espera que el valor de las casas siga subiendo este nuevo año pero a un ritmo lento, nada desajustado. Los precios medios de las viviendas pueden tener un aumento de hasta un 5,7% este 2023.

La prevalencia de ofertas en efectivo, acompañado de pocas viviendas disponibles y precios altos llevó a muchos compradores por primera vez fuera del mercado el año pasado. Inclusive a finales del año pasado, la participación de los compradores tuvo una caída del 26% desde 32% en 2020, representando el nivel más bajo desde el año 2008.

Más allá de que 2022 sigue siendo un año desafiante en todos los sentidos, incluyendo para el mercado inmobiliario, los nuevos compradores de casas se ven bastante optimistas sobre 2023. Muchas personas ven este año como una nueva oportunidad para concretar sus sueños de ser propietarios de una nueva casa.

Leave a Reply